sábado, 25 de mayo de 2013

La escritura de Salvador Dalí, en Revista de Letras

 
 
Hay muchas maneras de acercarse a la figura de Salvador Dalí, genial artista nacido en Figueras el 11 de mayo de 1904 y que murió en esa misma localidad catalana más de ochenta y cuatro años después, el 23 de enero de 1989. Por supuesto, la aproximación primordial a Dalí nos hace considerar sus pinturas, con las cuales alcanzó fama mundial, como demuestra la presencia de sus cuadros en los principales museos del planeta. Sin embargo, si deseamos adentrarnos con mayor profundidad en las complejas contradicciones de su existencia(1) y ser capaces de orientarnos a través de su poliédrica personalidad, no hay nada mejor que leer la cartografía, en ocasiones intrincada, que dejó trazada en sus escritos.
 
Dalí. Destino
 
En 2004 (llamado “el año Dalí” en España), al cumplirse el centenario de su nacimiento, la editorial Destino, en colaboración con distintos organismos, publicó las Obras completas de Dalí, repartidas en ocho tomos, de los cuales los seis primeros recogen estrictamente la obra escrita del artista y los dos últimos(2) complementan a los anteriores con entrevistas, más de quinientas fotografías, una completa cronología, bibliografía, etc.
El considerable volumen de la reunión de sus publicaciones ya proporciona una primera idea de que la escritura -la palabra- tuvo siempre fundamental importancia en la vida de Dalí. Recordemos que él mismo afirmó: “El contenido de lo que escribo es muy superior al contenido de lo que pinto”. Dentro de sus escritos encontramos una variedad amplísima, pues cultivó distintos géneros como el diario, la narrativa y la poesía; también se sirvió de la palabra para reflejar sus pensamientos, teorizando sobre el arte en general, y la pintura en particular, en ensayos críticos y en múltiples manifiestos que, cómo no, tratándose de Dalí, provocaron agitación cultural y controversia, una recompensa, por supuesto, ansiada desde la misma concepción de esos textos.
 
La vida secreta de Salvador DalíDe su abundante producción literaria, por tanto, tan solo destacaremos las obras que a nuestro criterio poseen mayor relevancia. Por ejemplo, Un diario: 1919-1920, escrito en catalán cuando el artista tan solo contaba con quince-dieciséis años; o La vida secreta de Salvador Dalí, para muchos su mejor obra, ya que en esta singular autobiografía, en la que hay cabida, incluso, para recuerdos intrauterinos, Dalí incluye varias de las claves esenciales para alcanzar una visión de conjunto de la imagen que tenía de sí mismo y que va construyendo a lo largo de su trayectoria vital; o también Diario de un genio y Carta abierta a Salvador Dalí, asimismo iluminadoras y destacadas dentro de este primer grupo de obras autobiográficas y/o autorreferenciales.
Dentro de la narrativa destaca, sin duda, su única novela, titulada Rostros ocultos, publicada, en 1944, en New York, pues entre 1940 y 1948 Dalí vivió en EE.UU. En España la editó Luis de Caralt en 1952, aunque rápidamente sufrió la censura franquista. En esta novela se encuentran momentos de gran inspiración en los que Dalí aborda, con su característico descaro, los puntos cruciales del propio mapamundi interno.
 
El.manifiesto.amarillo
 
Entre sus escritos hay un espacio reservado al surrealismo, vanguardia liderada por André Breton y que Dalí conoció en París en 1928 y a la que se unió con fervor. No obstante, no fue fácil compaginar su particular forma de ser con el acatamiento de los preceptos del grupo surrealista, surgiendo encontronazos que conllevaron una primera amonestación en 1934 y su definitiva expulsión del grupo cinco años después, en 1939. Este hecho fue exorcizado con su memorable sentencia: “El surrealismo soy yo”. Aunque más tarde, ya muy desligado de ese movimiento, se definiría sin rubor como “exsurrealista”. En realidad, con el transcurso de los años, en Dalí se produjo un giro estético que le devolvió al gusto por lo clásico: Velázquez, Vermeer o Leonardo. Esta evolución artística queda patente al comparar escritos como El manifiesto amarillo en el que un joven Dalí, en 1928, reivindica lo moderno, o La mujer visible, de 1930, con otros textos posteriores como 50 secretos mágicos para pintar (1948) o Los cornudos del viejo arte moderno (1956) en los que reivindica sin ambages el clasicismo.
En poesía, citaremos los poemas El gran masturbador, relacionado con el cuadro homónimo, y El amor y la memoria, dedicado a Gala, su mujer.
Y, finalmente, destacar Diez recetas de inmortalidad, el libro-objeto en forma de maleta con asa de teléfono; una cuidadísima edición que apareció en Francia, en 1973, conteniendo diez textos sorprendentes.
Pero hay mucho más. La cartografía que nos ofrece Salvador Dalí en sus libros es extensa y atrayente y constituye el mejor complemento a la valiosísima información vertida en sus cuadros. Un recorrido en el que no debemos perder de vista la referencia de sus cuatro puntos cardinales, los cuatro extremos de los dos ejes que forman la cruz del alma daliniana: Amor—Muerte y Memoria—Identidad.


Estanislao M. Orozco (@g77en)

NOTAS:
(1) A este respecto, citaremos, por ejemplo, que Dalí se declaró como “anarco-monárquico”.
(2) El tomo VII se publicó en 2006 y el VIII todavía no ha visto la luz.
------------------------------


Podéis encontrar el artículo en Revista de Letras, de LaVanguardia.com, pinchando aquí



martes, 21 de mayo de 2013

Salón de los espejos, de Rafael Pérez Estrada


Salón de los espejos


Es agradable atardecer en el Salón de los Espejos
porque el espejo es metáfora de lo infinito
y también lo es el fuego, pues la luz -como la mariposa ante la
llama y su fulgor- roza levemente el espejo para de inmediato 
abandonarlo.
Y es pájaro: la refracción y reflexión de la luz solo son vuelos.
El espejo es el otro, si no lo fuera no sería espejo, sería espejismo,
que es tanto como decir sofisma del espejo.
Comienzo de toda ficción e irrealidad no soporta el peso de la sombra.
Desde su lado oscuro, que es el lado oscuro de la luna,
se siente cómplice de las grandes ficciones,
denunciante del tiempo y sus sevicias,
servil hasta la imitación,
trampa de los narcisos confiados.

Su alma es vengativa: aliada al destino, maldice a aquel que
imprudente o consciente lo destruye.
Pero más que nada el espejo es filosofía pura:
¿Cuántas veces te he preguntado: ¿Qué refleja un espejo ante otro espejo?
¿Qué hacen cuando nadie les mira?
Nada es claro ni nada es definitivo en la claridad del espejo.
¿Reflejan las noches los espejos?
¿Conmueve la belleza a los espejos?
¿Son insensibles a nuestra destrucción?
¡Si pudiéramos revelar -como se obtiene el misterio de la
fotografía- las imágenes que oculta la plata del espejo!

Y es prueba clínica de la muerte real.


               

domingo, 12 de mayo de 2013

¿Cómo destrozar las máscaras? o ¿por qué alimentar a los muertos?





¿Cómo destrozar las máscaras?
o
¿por qué alimentar a los muertos?







Las rosas son arrancadas de cuajo
por jardineros que desconocen su oficio,
que pululan en la creencia de que ellos
son las rosas del jardín.
Víctimas de la quietud doméstica,
sucios habitantes de lo intrascendente
dejad de lamer las manos de los popes,
la más mínima brisa os barrerá
zaquizamíes burocráticos,
la poesía es tenaz,
las habitaciones más secretas del palacio
no se dejan engatusar
por cuatro carantoñas,
sois cadáveres agradecidos
hipotecáis la pena,
transformáis vuestra inmensa tristeza de postín
en cuotas de funambulismo,
en parcelas de llanto
que no conlleva lágrimas
sino aburrimiento, el más hondo de los vicios
de quien miente,
de quien se miente.
No os enfrentáis a nadie
tan solo a vosotros mismos.
Yo alzo la voz
con la fragilidad de los peces
en su retorno al mar.
He arribado hasta este preciso instante
para que escuchéis
la palabra desnuda:
Decapitación.